Trabajo Infantil

El trabajo infantil implica la participación de personas menores de 18 años en actividades económicas que vulneran sus derechos y limitan su desarrollo. Abarca labores forzadas, riesgosas o de explotación, que afectan su salud y bienestar. Se encuentran las jornadas prolongadas en la ciudad de méxico, la encuesta nacional de trabajo infantil (ENTI) permite dimensionar esta situación y orientar estrategias para su erradicación, con el fin de asegurar una infancia libre, protegida y con acceso pleno a oportunidades.
WhatsApp Image 2025-04-10 at 1.46.31 PM.jpeg

El Trabajo Infantil en la Ciudad de México según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI)
En 2022, de los 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en México, el 13.1% (3.7 millones) se encontraban en situación de trabajo infantil ampliado. El 91.3% de los menores ocupados realizaban actividades prohibidas por la ley, como trabajar por debajo de la edad mínima legal o en ocupaciones peligrosas. En la Ciudad de México, había 1.5 millones de menores, y 59,469 (3.95%) estaban en trabajo infantil ampliado; de ellos, el 63.2% realizaba actividades no permitidas. Estas cifras reflejan una problemática urgente que limita derechos, vulnera infancias y exige atención inmediata.

Marco conceptual: ¿Qué es el trabajo infantil?
El trabajo infantil es la participación de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años en actividades económicas que vulneran sus derechos y obstaculizan su desarrollo integral. Abarca formas de trabajo forzoso, peligrosas o de explotación sexual, que ponen en riesgo su salud, seguridad y bienestar. Las actividades peligrosas implican jornadas excesivas, exposición a sustancias tóxicas, maquinaria riesgosa o condiciones insalubres, lo que afecta su salud física y emocional, interrumpe su educación y perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad.




Texto Completo

¿Sabías que más de 1.5 millones de niñas, niños y adolescentes viven en la Ciudad de México? Aunque muchos tienen garantizados sus derechos, miles enfrentan una realidad distinta: jornadas laborales que comprometen su salud, su educación y su infancia.

El trabajo infantil no solo vulnera derechos fundamentales, también perpetúa la desigualdad y limita el futuro de quienes deberían estar creciendo, aprendiendo y jugando. Este informe, basado en datos del INEGI y alineado con estándares internacionales, expone la dimensión de esta problemática en la capital del país y busca abrir los ojos a una realidad urgente que no puede seguir ignorándose.


Reporte 2019